Documental Coyolxauhqui
Ser mujer en Ecatepec
Documental Coyolxauhqui, “Ser mujer en Ecatepec”, tiene como objetivo visibilizar la violencia que viven las mujeres en el municipio de Ecatepec, Estado de México.
Incidencia por la igualdad
de género
Presentada en el Parlamento de Mujeres de la CDMX la iniciativa pretende visibilizar y normalizar la menstruación, iniciar acciones para promover una menstruación digna, informada y salubre, además de:
- Evidenciar la obstrucción al acceso a una menstruación digna, informada y salubre como violencia contra los Derechos Reproductivos de las mujeres en la Ciudad de México.
- Incluir medidas de preparación y de cuidado emocional para las niñas y otras infancias menstruales para acabar con los estigmas sociales que rodean a la menstruación.
- Facilitar el acceso a productos de higiene menstrual en espacios educativos de todos los niveles y oficinas de gobierno, así como garantizar el acceso ilimitado de estos productos, así como a instalaciones sanitarias salubres, a mujeres y personas menstruales en reclusión o situación de calle.
¿Por qué promover esta iniciativa?
- La menstruación aún esta estigmatizada e impide a muchas niñas, mujeres y otras personas que menstrúan realizar sus actividades cotidianas por ello hay que normalizar este proceso que es natural.
- Hay que garantizar las condiciones para que todas las personas puedan ejercer y gozar sus derechos sexuales y reproductivos plenamente sin discriminar por identidad sexual, condiciones sociales o económicas.
- Necesitamos garantizar el acceso a la salud reproductiva, sexual y menstrual, así como reconocer que no hacerlo implica violencia contra las mujeres.
- La presente iniciativa vela plenamente por los derechos de las mujeres, así como los de otros grupos minoritarios que pueden verse afectados.
Cancha Violeta
Buscamos crear espacios de reflexión y discusión sobre los distintos tipos de violencia y medidas para erradicarla encaminadas a la cultura de paz.
Por ello, creamos el Torneo Violeta y la Cancha Violeta, para recuperar espacios públicos que han sido invadidos por la violencia y, con ello, contribuir al desarrollo de ámbitos inclusivos en pro de un tejido social saludable.
En Cancha Violeta ofrecemos entrenamiento deportivo y talleres para infancias sobre la prevención del abuso sexual infantil, el autocuidado, entre otros.
Atendemos infancias desde los 5 años y adolescentes hasta los 18 años.